FRICIAR

Las crines de la cola y del cuello son muy espesas y abundantes, a veces pueden o no estar ambas trenzadas o algo onduladas. De la cabeza podemos decir que es bastante larga y está provista de orejas pequeñas, que siempre están erguidas y elegantes, características de su gran docilidad y excelente temperamento. En cuanto al carácter, son muy tranquilos y tienen mucha presencia, por lo que lo convierten en un animal perfecto para el tiro (véase caballo de tiro). También ha sido empleado en el circo a consecuencia de su pelaje negro, su majestuosidad y su talla impresionante. Antiguamente fue el caballo de guerra de los alemanes, el cual ha ido mejorando mediante diversos cruces, en especial con los caballos andaluces. Los países donde el caballo frisón es más apreciado son Holanda y Bélgica. Los caballos frisones son siempre negros como el azabache o en algunos casos, castaños oscuros. No se permite ningún tipo de manchas, con una gran abundancia de pelo en las patas. Miden de 1'65 m a 1'75 m a la cruz.
Disciplinas
El caballo frisón se puede ver con frecuencia en exhibiciones ecuestres, entre los calares de una calesa frisona se distingue la tradición y una magnífica reputación como caballo de aprendizaje en las escuelas superiores de equitación. El caballo frisón cautiva nuestra mirada durante el trote a causa de su alto juego de la rodilla y de la cabeza. Se suele usar en competiciones de doma clásica, debido a su imponente aspecto y su movimiento, además de su gran agilidad y facilidades de aprendizaje en bailes que le puedan enseñar.Caballo Akhal-Teke
El
caballo Akhal-Teke es una raza de caballo relacionada con el extinto
caballo turcomano criada en la actualidad en Rusia y en Turkmenistán.
La denominación Akhal-Teke deriva de una zona geográfica, Akhal, y de una etnia turcomana, los teke.
El Akhal-Teke es un caballo esbelto de altura aproximada de 1.60 m en los machos y 1.55 m en las yeguas. El aspecto general muestra un animal de líneas alargadas con un cuello largo y delgado, a veces en forma de S, asociado a un puerto altivo de la cabeza.
La piel es muy fina y el pelaje es sedoso. La cola y la crina son más bien escasas y el flequillo es casi ausente.
La raza Akhal-Teke es adecuada para casi todas las disciplinas ecuestres, especialmente las carreras de resistencia y el concurso completo de equitación. También ha demostrado una buena aptitud en la Alta Escuela.
Caballo percherón
La denominación Akhal-Teke deriva de una zona geográfica, Akhal, y de una etnia turcomana, los teke.
El Akhal-Teke es un caballo esbelto de altura aproximada de 1.60 m en los machos y 1.55 m en las yeguas. El aspecto general muestra un animal de líneas alargadas con un cuello largo y delgado, a veces en forma de S, asociado a un puerto altivo de la cabeza.
La piel es muy fina y el pelaje es sedoso. La cola y la crina son más bien escasas y el flequillo es casi ausente.
La raza Akhal-Teke es adecuada para casi todas las disciplinas ecuestres, especialmente las carreras de resistencia y el concurso completo de equitación. También ha demostrado una buena aptitud en la Alta Escuela.
Caballo percherón
El
caballo percherón es una raza equina que se originó en la provincia de
Le Perche, cerca de Normandía, en Francia. Se cree ampliamente que el
caballo árabe jugó un papel importante en el desarrollo del percherón.
En las cruzadas, la Casta de percherón, se reconoció ampliamente como
excelente por su fuerza y entereza, así como por su belleza
característica y estilo. Por el siglo XVII los caballos producidos en Le
Perche, Francia tenían una notoriedad extendida.
En 1823, un caballo llamado Jean le Blanc se cruzó con una yegua en Le Perche y todos los descendientes de Percheron se remontan directamente a este caballo.
Se exportaron percherones primero a los Estados Unidos en 1839, por Edward Harris de Moorestown, Nueva Jersey. Lo hicieron los sementales, Normandy y Louis Napoleon, a Ohio en 1851. Louis Napoleon se vendió después en Illinois y se quedó en las manos de la familia de Dillon que formaron la Asociación de Percheron.
Caballos Trakehner
En 1823, un caballo llamado Jean le Blanc se cruzó con una yegua en Le Perche y todos los descendientes de Percheron se remontan directamente a este caballo.
Se exportaron percherones primero a los Estados Unidos en 1839, por Edward Harris de Moorestown, Nueva Jersey. Lo hicieron los sementales, Normandy y Louis Napoleon, a Ohio en 1851. Louis Napoleon se vendió después en Illinois y se quedó en las manos de la familia de Dillon que formaron la Asociación de Percheron.
Caballos Trakehner
Raza
que proviene de la antigua Prusia Oriental. Inicialmente desarrollados
por Federico I de Prusia como raza militar, a partir de la Segunda
Guerra Mundial comenzaría a criarse principalmente en las provincias
occidentales de Alemania. Actualmente, podemos encontrarlo en América,
Nueva Zelanda y en gran parte de Europa.
El Trakehner Actual: Hoy en día, se cría por todo el mundo y existen asociaciones de fomento y cría de la raza en la mayoría de los países, lo que refleja la enorme popularidad de la misma. El libro de orígenes principal está controlado por la asociación Trakehner en Nuemunster, Alemania.
Caballos Haflinger o Avelignese
El Trakehner Actual: Hoy en día, se cría por todo el mundo y existen asociaciones de fomento y cría de la raza en la mayoría de los países, lo que refleja la enorme popularidad de la misma. El libro de orígenes principal está controlado por la asociación Trakehner en Nuemunster, Alemania.
Caballos Haflinger o Avelignese
La raza Haflinger o Avelignese es una raza de caballos desarrollada a finales del siglo XIX en Austria e Italia.
Se trata de un caballo pequeño y robusto muy adaptado a marchar por la montaña.
La altura puede variar entre 137 cm y 152 cm. El pelaje es siempre palomino. La tonalidad del pelaje puede ser desde relativamente clara hasta matices más oscuros. Algunos Haflinger muestran la característica o patrón pangas (barriga de tonalidad más clara que el cuerpo).
Todos los Haflinger provienen del semental Folie que fue el fundador de la raza actual. Hay siete líneas genealógicas basadas en siete caballos semilleros descendientes de Folie (nacido en 1874).
Los orígenes de la raza actual son remotos. El siglo XIX fue muy influida por el semental árabe El-Bédavo, padre de Folie.
Caballos Rocky Mountain
El
Rocky Mountain Horse es una raza de caballo de las Montañas Rocosas de
Estados Unidos de colores claros como el chocolate. Alrededor de la
vuelta del siglo XX, un caballo joven que pronto será llamado caballo de
las Montañas Rocosas, apareció en el este de Kentucky que dio lugar a
una línea de caballos apreciados en Norteamérica y en Europa. En la
granja de Sam Tuttle en Spout Springs Kentucky, había una caballo "Tobe
Antiguo". A pesar de que Tobe Antiguo era un semental, llevó a los
corredores sin vacilar. Engendró a muchos buenos caballos hasta la edad
de 37 años, y muchos de los caballos de las Montañas Rocosas presentes
llevan su línea de sangre.
Se trata de un caballo pequeño y robusto muy adaptado a marchar por la montaña.
La altura puede variar entre 137 cm y 152 cm. El pelaje es siempre palomino. La tonalidad del pelaje puede ser desde relativamente clara hasta matices más oscuros. Algunos Haflinger muestran la característica o patrón pangas (barriga de tonalidad más clara que el cuerpo).
Todos los Haflinger provienen del semental Folie que fue el fundador de la raza actual. Hay siete líneas genealógicas basadas en siete caballos semilleros descendientes de Folie (nacido en 1874).
Los orígenes de la raza actual son remotos. El siglo XIX fue muy influida por el semental árabe El-Bédavo, padre de Folie.
Caballos Rocky Mountain
Comentarios
Publicar un comentario